domingo, 14 de agosto de 2016

"Sólo vale la pena aprender, lo que no se puede explicar"
-Le Corbusier


OBJETIVO: Conocer la vida y obra de Le corbusier, quien ha sido uno de los más grandes arquitectos de la historia, así como también para ver cuales fueron sus inspiraciones que lo llevaron a realizar dichas obras.




Charles-Edouard Jeanneret (Le Corbusier) (1887/10/06 - 1965/08/27) nació un 6 de octubre de 1887 en La Chaux-de-Fonds (Suiza), donde estudió artes y oficios. A los 29 años se trasladó a París donde adoptó el seudónimo Le Corbusier, variación humorística (ya que evoca a la palabra cuervo) del apellido de su abuelo materno: Lecorbésier. En 1900 Le Corbusier comenzó su aprendizaje como grabador y cincelador en la Escuela de Arte de La Chaux-de-Fonds. Uno de sus profesores, Charles L'Eplattenier, le orientó hacia la pintura y después hacia la arquitectura. En 1905 diseñó su primer edificio, la Villa Fallet, una casa unifamiliar para un miembro de la Escuela de Arte. En los siguientes diez años hizo numerosos edificios, que todavía no llevaban su sello característico posterior, y que él mismo no incluyó en su Obra Completa.

En París, trabajó durante quince meses en el estudio de Auguste Perret, arquitecto pionero en la técnica de construcción en hormigón armado. A continuación se trasladó a Alemania para estudiar las tendencias arquitectónicas de ese país. Allí trabajó en la oficina de Peter Behrens, donde coincidió con Ludwig Mies van der Rohe y Walter Gropius, quienes también trabajaban ahí en esa época, aunque probablemente no a la vez. El año 1911 lo dedicó por completo a viajar. Desde Viena fue a Rumanía, Turquía, Grecia e Italia, y a su regreso fue profesor durante dos años en el departamento de arquitectura y decoración de la Escuela de Arte de París.

Como pintor se asoció a Amédée Ozenfant para fundar el movimiento purista, corriente derivada del cubismo. En 1920 funda la revista L'Esprit Nouveau. Rechazó a los estilos historicistas compartido con otros arquitectos y teóricos del movimiento moderno, su mayor aportación es el entendimiento de la casa como una máquina de habitar (machine à habiter).


Definió la arquitectura como "el juego correcto y magnífico de los volúmenes bajo la luz", fundamentada en la utilización de los nuevos materiales: hormigón armado, vidrio plano en grandes dimensiones y otros productos. Una de sus mayores preocupaciones fue la necesidad de una nueva planificación urbana, (Plan Voisin para París,Ville Radieuse, Plan Obus para Argel, Chandigarh, etc). Durante la década de 1920 propuso numerosos proyectos urbanísticos y residenciales, pero sólo pudo construir una serie de villas unifamiliares cercanas a París que le sirvieron para concretar sus cinco postulados sobre la nueva arquitectura: bloques elevados sobre pilotis (pilares), planta libre, fachada libre independiente de la estructura, ventanales longitudinales (fenêtre en longueur) y cubiertas planas ajardinadas.

El 27 de agosto de 1965, desobedeciendo las indicaciones de su médico, Le Corbusier fue a nadar mientras pasaba sus vacaciones en su cabaña en Roquebrune-Cap-Martin, en el Mediterráneo francés. Fue encontrado muerto por unos pescadores, presumiblemente de un ataque al corazón.


Obras más importantes


  • Casa Curutchet diseñada por Le Corbusier en 1953 en América del Sur. Fue diseñada para un cirujano.



  • Edificio Villa Saboya. Ubicada en Poissy, cerca de París, refleja la nueva forma de construcción del siglo XX. Se construyó en 1929 y está protegido como monumento nacional de Francia. 



  • Capilla de Notre Dame du Haut. Construida en 1955 y situada en Ronchamp, Francia.

Datos curiosos de Le Corbusier


Después de conocer a Josephine Baker en un transatlántico desde Sudamerica hacia Europa, Le Corbusier dibujó bocetos de la famosa actriz desnuda. 
Mientras Le Corbusier se casó con una modelo llamada Yvonne Gallis, mantuvo un affair de larga duración con la heredera sueco-estadounidense Marguerite Tjader Harris. 
La filosofía de diseño de Le Corbusier se inspiró fuertemente en los conceptos matemáticos utilizados por Leonard daVinci, como el número áureo y las series de Fibonacci, las cuales utilizaba como base para sus proporciones arquitectónicas. 
Le Corbusier tenía un fanatismo con la imagen de Open Hand, construyendo muchas esculturas durante su vida. El la llamaba un”signo de paz y reconciliación destinado a recibir las riquezas y distribuirlas entre las personas del mundo. Debiese ser el símbolo de nuestra época”. Puedes revisar esta entrevista con él discutiendo acerca de la Open Hand de 28 metro en Chandigarh. 
En 1934, fue invitado por Benito Mussolini a una conferencia en Roma. 


CONCLUSIONES: Me gustó realizar este trabajo ya que siempre había escuchado que las personas mencionaban a Le Corbusier, pero nunca había investigado acerca de su vida y obra, me resulta interesante las formas que tienen sus obras y de como juega con los espacios. Es importante conocer acerca de los granes arquitectos ya que debemos tomar su ejemplo para poder inspirarnos a nosotros también.

1 comentario:

  1. Qué bueno que te gustó la actividad y la información que obtuviste.
    Continúa enriqueciendo tu blog.
    Saludos.

    ResponderBorrar